Nada
más y nada menos que cuatro años. ¡Perdón! Nada más y nada menos que tres años,
tres meses y cincos días (las 20:30 marca el reloj cuando empiezo a dar vida a
estas líneas) desde que España jugara el partido más importante de su historia.
Aquel 11 de julio de 2010 todos los españoles abandonamos nuestros males,
nuestras penas y preocupaciones para sentarnos ante el televisor expectantes de
un final que jamás hubiésemos imaginado. España iba a ser Campeona del Mundo.
Aquel trofeo que pensábamos pertenecía a Brasil o a Alemania, ya que eran los
únicos países que veíamos levantar esa bonita escultura por la tele, era
nuestro. Aquello se acabó aquel día en el impresionante Soccer City.
Aún se
me ponen los pelos de punta cuando revivo aquel gol de Iniesta que supuso uno
de los momentos más felices de mi corta vida. Casi cuatro años después de
aquello, podemos decir: “Estamos clasificados para otra Copa del Mundo”. España
logró anoche su pase matemático a la fase final del próximo Mundial de fútbol
que se celebrará este verano en Brasil.
Tras el
2-0 de anoche, La Roja está dentro
del selecto grupo de combinados nacionales que pasaron como primeros de grupo y
que esquivan la peligrosa repesca. A excepción de Francia, Portugal y la siempre
guerrera Uruguay, el resto de selecciones “grandes” ya tienen el pasaporte
preparado para la ciudad de la samba. Brasil 2014 puede ser el campeonato de
campeonatos. Aquel en el que lo más selecto del panorama futbolístico
internacional se reúna en torno a un balón.
Con la
clasificación en la mano y tras casi 24 horas después del choque ante Georgia
es hora de sacar conclusiones en frío. Nada de decisiones precipitadas. Don
Vicente tiene que empezar a ordenar sus ideas y, poco a poco, ir dando forma al
equipo que nos acerque a la gloria. La fase de clasificación no da para muchas
variaciones en cuanto a lo táctico o en cuanto a la idea de fútbol que España
va a llevar a Brasil, pero sí da pistas de los nombres que el seleccionador
nacional puede llevar.
En la
portería las dudas parecen disipadas. Casillas es el capitán, el número 1, el
pasado y presente de España. A pesar de ello, la temporada aún es larga y la
falta de minutos en el Real Madrid puede hacer que el de Móstoles vea peligrar
su cuarto Mundial. Junto a él, Víctor Valdés y Reina serán los teloneros de
lujo. El meta del FC Barcelona podría afrontar con garantías la titularidad del
combinado nacional sin que echáramos de menos a San Iker. Es triste, aunque
consuela por otra parte, saber que otros grandes guardametas se quedarán fuera
de la lista de 23 jugadores solo porque los tres mencionados son fijos, por
tradición, con Del Bosque. Dos destacarían por encima del resto: Diego López,
la pesadilla de Iker Casillas en el Madrid este año; y David De Gea, titular en
el ManU.
La
línea defensiva es otra de las posiciones en las que menos dudas existen. A la
espera de la recuperación de Puyol, el niño de lo ojos del técnico salmantino,
pocas variantes se esperan en la zaga. Una de ellas puede ser la inclusión del
joven lateral del Sevilla, Alberto Moreno. Anoche fue de lo mejor que se vio
sobre el terreno de juego del Carlos Belmonte y su perfil gusta más que el del gunner Nacho Monreal. El andaluz sería
el recambio perfecto, por similitudes en el juego, de Jordi Alba, fijo en el
once de España. Junto a ellos, los Ramos, Piqué y Arbeloa, serán casi seguro
parte de la lista. Las dudas vienen con jugadores de segunda fila como Iñigo
Martínez, Albiol y veremos si Carvajal o algún otro de la sub. 21.
En la
media es donde España encuentra su overbooking.
Lo que para otros países como Italia, Inglaterra, Francia o incluso Brasil es
un problema, en España nos sobran centrocampistas. Xavi, Iniesta, Isco, Koke,
Mata, Navas, Silva, Fábregas si lo alejamos de su “falso 9” o Busquets son
algunos de los nombres que pueden estar sí o sí en la lista final. Y de entre
tanto talento, otra de las conclusiones que se pudo sacar anoche ante Georgia
es la importancia de Busi. Talento y
trabajo en una misma persona. El centrocampista del Barça es el eje del juego
de la selección. Anoche realizó otro de tantos grandes partidos a los que ya
nos ha acostumbrado. El de Sabadell se consolida partido tras partido como la
pieza clave en la estructura del juego. Es capaz de robar, atacar y desatascar
un encuentro con tan solo un toque. Junto a él parecen fijos los arriba
mencionados, aunque otros como Cazorla, Alonso, Pedro o Mario Suárez cuentan
con muchas opciones para ir a Brasil. Todos quieren, pero nada más que 23
pueden entrar en los planes del mister.
Y aquí
viene el debate. ¿Quién será el delantero de España en Brasil? Curioso debate,
cuando el nombre que más suena pertenece a aquel por el que se pelean las dos
favoritas para hacerse con el título. Diego Costa sí, Diego Costa no. Al
delantero del Atlético de Madrid solo le quedarán los amistosos que se jueguen
antes de la cita mundialista para decidirse por una de las dos elásticas. La canarinha de Scolari, más vertical, más
vistosa, más “gambeteadora”; o el toque y la posesión de La Roja de Del Bosque.
Elija
lo que elija, nombres tiene España para luchar por todo. Anoche vimos que
Negredo presentó sus credenciales para ser el 9, sin duda la mejor de las opciones, pero muchos otros serían una
elección más que acertada para formar en el ataque. David Villa, Fernando
Torres, Soldado, Llorente o Michu estarían por delante del resto de delanteros
nacionales.
La cuenta atrás ha comenzado. Los días, las semanas y los meses se
empiezan a hacer eternos para todos los amantes de este deporte. Las ganas de
que el balón eche a rodar en otro Mundial son más y más grandes por momentos.
España, este año también, estará entre las favoritas para hacerse con el mayor
reconocimiento futbolístico por segunda vez consecutiva. Esperemos que elija lo
que elija Don Vicente del Bosque sea para un mismo fin: hacernos campeones del
Mundo.
Brasil es el mejor, vamos! Me compré la última camisa del Brasil http://www.futbolcfb.com/brasil-20132014-away-p-792/
ResponderEliminar