Tres
rivales y una opinión que resaltaba por encima del resto: los nuestros habían
tenido mucha suerte en el sorteo de cuartos de final de la Champions. Pero nada
más lejos de la realidad. Tres cocos
nos esperaban en el camino hacia la gloria. Sin duda, el nivel de conjuntos
como el Bayern de Munich, la Juve o, incluso, Madrid y Barça resaltaban por encima
de los otros equipos. Pero en el punto en el que se encuentra la competición
más laureada del Viejo Continente, ningún rival es asequible y, desde luego, el
Dortmund no lo es.
Visto
lo visto anoche en el partido que enfrentaba al Paris Saint Germain y al F.C.
Barcelona en el Parque de los Príncipes, en el que los de Tito Vilanova
empataron a dos tantos, parece que las quinielas que aseguraban que los nuestros
lo tendrían fácil para pasar de cuartos estaban equivocadas. Ni el PSG es un
club fácil, ni tampoco lo son Borussia Dortmund y Galatasaray.
El Málaga
se verá las caras con una plantilla que ha crecido mucho en los últimos tiempos.
El Borussia llega a la Rosaleda con la intención de amargar el sueño del
conjunto malagueño. Los de Jürgen Klopp son los únicos capaces de ponerle las
cosas difíciles al todopoderoso Bayern de Munich, posiblemente el otro
candidato para alzarse con la orejona
junto a Madrid y Barça, en los últimos años. El juego del Dortmund, vertical y
de gran calidad, ha sido un quebradero de cabeza para muchos rivales este año
tanto en la liga alemana, como en la Champions. Cabe destacar que ha sido el único
equipo en disputarle la Bundesliga al conjunto de Heynckes en la actualidad, ya
que fueron capaces de arrebatarles los dos últimos títulos con una
amplia ventaja.
De entre
sus filas destaca un nombre por encima del resto: Robert Lewandowski. El
delantero polaco encabeza la clasificación de máximos goleadores de la
Bundesliga con 19 tantos, muy por encima del delantero del Bayern, Mandzukic,
con 15 dianas. Eso sin contar los cinco goles que ha metido en Europa. Con él
al frente, el ataque del club alemán se ha convertido en uno de los más
peligrosos de Europa. A su lado, jugadores de la talla de Mario Götze, Marco
Reus, Erdogan o Blaszczykowski otorgan a esta plantilla motivos suficientes
para que los de Manuel Pellegrini desconfíen mucho.
El
equipo andaluz deberá ser el mismo que ya dejó fuera de la competición al
Oporto o aquel que deslumbró ante el AC Milan de Allegri en la fase de grupos
si de verdad quiere seguir haciendo historia. En mi opinión, los
blanquiazules han sido los grandes perjudicados en este sorteo de Champions. Quizá
estén un escalón por debajo del conjunto que dirige Jürgen Klopp, el cual
recordemos salió airoso de sus dos enfrentamientos frente al Real Madrid en la
fase de grupos (2-1 en Alemania y 2-2 en el Bernabéu), acabando primeros de ese
grupo en el que, nada más y nada menos, se encontraban los de Mourinho, el Manchester
City, que quedó fuera de la competición, y el Ajax.
Sin
duda, sobre el terreno de juego veremos a 22 jugadores con la total intención
de adueñarse del balón y crear su particular dictadura futbolística sobre el verde. Dos
conjuntos que tienen en el juego de toque su mayor credencial y su principal
carta de presentación. Sus entrenadores, muy dispares en su actitud de cada
partido, han dotado a unos y a otros de una señal de identidad que les ha
llevado al lugar en el que se encuentran hoy: en unos cuartos de final de
Champions.
No hay comentarios :
Publicar un comentario