Un
despertar diferente. En días como el de hoy uno se levanta de la cama y afronta
la rutina que todos llevamos a la espalda de una manera especial. Se respira en
el ambiente, en las calles. Hoy es día de Champions, no solo de Champions, hoy
es día de octavos de Champions entre dos de los más grandes del Viejo
Continente. Y con enfrentamientos como el de esta noche en el Estadio Santiago
Bernabéu uno se da cuenta de todo lo que arrastra esta competición. Real Madrid
y Manchester United presentarán al mundo sus mejores galas para agrandar, más
si cabe, la leyenda de la Liga de Campeones.
No vale
mirar atrás. Ni la historia, ni la posición de cada uno de ellos en sus
respectivas ligas, ni el aspecto anímico o físico que pueden acusar unos u
otros son motivo suficiente para explicar una derrota. Hoy no existen las estadísticas.
Las apuestas dan como favorito a los de Mou (1,58 por euro apostado), pero en
esta competición y en este deporte nada está escrito. Ahí está la grandeza de
lo que dará comienzo a las 20:45.
Aún así,
hoy muchos madridistas recordarán hazañas pasadas. El hat-trick de Ronaldo Nazario en El Teatro de los Sueños en 2003, siendo de los pocos futbolistas de la
historia que han salido ovacionados de tal escenario. El taconazo de Fernando Redondo en la temporada 1999/2000 como prólogo de
un gol con nombre y apellidos: Raúl González Blanco. Imágenes que pasaron a la
historia y que hoy estarán en la mente de muchos de los asistentes al campo y de
otros tantos que verán el choque desde el sofá de su casa.
Pero
insisto, hoy nada de eso valdrá para salir victorioso. Los Ronaldo, Raúl,
Redondo, Guti, Hierro, Figo ya no saltarán al verde. Hoy serán otros los que
busquen hacer más grande la leyenda de estos enfrentamientos. Sin duda, uno de
los que posiblemente escriba alguna línea más a este cuaderno de bitácoras será
CR7. El portugués es en partidos como el de esta noche donde hace rentable su
fichaje. Su inclusión en el once es ya una ley no escrita. De sus botas deberán
salir las mejores jugadas de los suyos. Él es el peligro del Bernabéu y el
temor del ManU. Su velocidad y verticalidad serán la peor pesadilla de una defensa entrada en años. En el juego del luso estarán gran parte de las arrancadas de los locales que poseen en el contraataque su mejor arma.
El
crack de Madeira medirá sus fuerzas con otro crack, este de Rotterdam. Robin Van
Persie es la referencia arriba del conjunto inglés. Wayne Rooney ha visto cómo
su papel ha pasado a un segundo plano con la llegada del holandés. Aún así,
entre los dos suman la nada despreciable cifra de 29 tantos (19 de Van Persie y
10 del punta inglés). El ex gunner desprende peligro por los cuatro costados. Fuerte en el cuerpo a cuerpo, rápido a la contra, poderoso en balones colgados y letal en lanzamientos a larga distancia. Con un centro del campo bien armado y la contundencia atrás
que atesora el conjunto británico, al Real Madrid le costará llevarse una renta
positiva a Manchester.
Las dos
escuadras saltarán esta noche al terreno de juego con la intención de sacar la
mayor ventaja posible de cara al encuentro de vuelta en Old Trafford. Los de
Sir Alex Ferguson vienen de ganar 2-0 al Everton en liga y de distanciarse más
aún de su más inmediato rival, sus vecinos del City. A 12 puntos se colocan los
red devils de los citizens. Por su parte, los blancos
buscan redimirse con una competición que se les lleva resistiendo ya demasiados años. La búsqueda
de la tan ansiada décima Copa de Europa se antoja como la cura a una mala
temporada en la liga regular.
No será todo tan fácil como se pretende pintar. Los 22 jugadores que
saltarán al terreno de juego mostrarán por qué estos dos conjuntos son
principales candidatos para llevarse la orejona. Ellos siempre han estado en
las fase final de la competición y hoy nos deleitarán seguro con un encuentro
en el que el empate a cero parece el resultado menos probable. Así lo ha dicho
Sir Alex.
En mi opinión el titular de la entrada tiene razón en parte, yo veo que a muchos jugadores no les pesa la historia del Real Madrid, ya que no la sienten como suya, solo sienten la presión de la Champions (que no es poca), pero no la relaciona con la historia de su equipo. Percibo que algunos jugadores quieren ganar no porque sirvan al club, si no porque quieren hacer su palmares personal mas grande y le darñia igual si fuese en el Real Madrid o en otro equipo.
ResponderEliminarYo también creo que a muchos de los jugadores de la plantilla actual del Real Madrid lo que más les importa de estos duelos es la imagen personal, llenar de títulos su curriculum. Pero también creo que la historia de un club como este provoca que la afición exija mayor implicación. Y eso es lo que hace que un partido de Champions de los blancos en los que se juegan seguir en la consecución de su ansiada décima provoque esa sensación de responsabilidad hacia una historia. Al final, eso es lo que pesa de ese escudo.
ResponderEliminar